Reflexión de la campeona: Aurora

La peculiar conejita mágica

Aurora es distinta. Es una vastaya con la habilidad de ver el reino espiritual (y atravesarlo), algo que muy pocos pueden hacer. Es amiga y sanadora de los espíritus atormentados, a diferencia de otros campeones. Y, quizá lo más importante, fue capaz de hacer migas con Ornn.

Esta coneja bruja con pecas, gafas y pelaje pelirrojo también tiene una historia de desarrollo muy diferente a la del resto. Comienza hace seis años, con una idea de campeón que se ramificó y desembocó en Sylas, Yone, Florecer espiritual y la actualización VGU de Fiddlesticks, y que culminó en la propia Aurora.

Ya sabemos lo que estáis pensando: "¿Qué tiene que ver una coneja con gorro y orejitas caídos con un demonio primordial?". Para responder eso, tenemos que remontarnos al principio de todo.

La bruja que nunca existió

Año 2018. Se acaba de rediseñar el sistema de runas, Zoe os está matando al instante de un solo golpe y la versión 8.11 anti-ADC aún no ha arruinado la calle inferior.

El director de arte conceptual, Sunny "Kindlejack" Pandita, recuerda: "Acababa de unirme al equipo de campeones y me dijeron que trabajaría mucho con Squad5, así que nos pusimos a charlar un fresco día de otoño bajo la sombra de un árbol. Me dijo que quería convertirse en un gran diseñador y hacer un montón de campeones chulísimos. Nos dimos un apretón de manos y decidimos que treparíamos esa montaña los dos juntos".

Así pues, Kindlejack empezó a dibujar.

Los conceptos más tempranos de Aurora eran muy vagos: una bailarina que creaba historias del humo, una maga que combinaba elementos para crear distintos tipos de magia... No obstante, había un concepto que no podíamos quitarnos de la cabeza: la coneja bruja que usaba magia espiritual.

Se corrió la voz acerca de una coneja bruja con gafas por todo el equipo de desarrollo de LoL, y la gente se enamoró al instante. Cuando Blake "Squad5" Smith, jefe de diseño del juego, se puso con el kit, se centró en una fantasía que en ese momento se había explorado poco y que casaba a la perfección con la temática de Aurora.

Squad5 explica: "Me gustaba mucho la idea de crear un personaje estilo invocador, pero todos tenemos un concepto distinto de eso, por lo que generó bastante confusión. A la gente le viene a la cabeza Pokémon, donde invocas algo que permanece contigo. Yo quería una invocación al estilo Final Fantasy, donde invocas una criatura muy poderosa, hace algo increíble y desaparece. Ese kit provocó bastante confusión, así que nos decantamos por otra cosa".

La dirección por la que acabó decantándose el equipo fue un mago ingenioso que podía entender la magia con solo verla. Alguien capaz de copiar vuestra magia. Alguien que pudiera... ¿robaros la definitiva?

"A estas alturas, la gente ya estaba probándola. Les encantaba el kit y pensaban que robar hechizos era una expresión de destreza muy divertida, pero el conjunto no acabó de cuajar. ¡Todos decían que robar hechizos era algo demasiado malvado que no pegaba con ella!". Squad5 se ríe. "No queríamos que pareciera malvada o arrogante".

Así pues, el equipo tuvo que tomar una difícil decisión: rehacer el kit o rehacer el personaje. Entonces, crearon a Sylas.

No obstante, no desperdiciaron el trabajo hecho. El kit se convirtió en Sylas, algunos aspectos de su personalidad se convirtieron en Lillia y la investigación del reino espiritual que el equipo llevó a cabo ayudó a dar forma a Yone, Florecer espiritual e incluso ayudó con los aspectos demoníacos de la historia de Fiddlesticks.

Dicho esto, el campeón como lo conocíamos había desaparecido y había quedado destinado a una carpeta junto a Ao Shin y otros.

Hasta que...

"Cuando Riot Lexical se convirtió en la jefa del equipo de campeones, nos pidió que presentáramos ideas que nos interesara llevar a cabo. Ahí es cuando supe que era el momento. Este campeón llevábamos rumiándolo unos cuatro o cinco años. Teníamos bocetos conceptuales, ideas para su experiencia de juego y ganchos narrativos. Ella dijo: 'Me encantan los conejos. Vamos a probar'". Kindlejack se ríe.

¿El problema? El equipo tenía que empezar de cero.

Creando una coneja vastaya en dos brincos

Cuando llevas casi seis años pensando en un personaje, es bastante complicado empezar de cero.

La escritora narrativa sénior Elyse "apothecarie" Lemoine explica: "Llevaba oyendo hablar de Aurora desde el momento en que me uní al equipo. Me encantaba todo lo que había oído de ella. Me encantan los conejos, me encanta la brujería, me encanta todo lo relativo a este personaje... Y necesitaba una escritora. Riot Lexical quería que empezáramos de cero, pero, después de hablar con Kindlejack, decidimos que el personaje original ya tenía mucho potencial y que deberíamos retomarlo".

Llevamos mucho sin hacer un personaje vastaya (Sett fue el último). Además, las chicas conejo son bastante populares.

"En la primera ilustración conceptual que hice hace años tenía varios bocetos, pero la gente siempre señalaba uno en particular y decía: '¿Y eso?'", explica Kindlejack entre risas.

La imagen a la que se refiere es una chica con orejas de conejo y el rostro oculto en sombras. Dado que es Runaterra, eso significa que era vastaya.

Los vastaya son criaturas mágicas por naturaleza que son descendientes de los Vastayashai'rei, un pueblo originario de lo que ahora conocemos como Jonia. En algún momento, sucedió algo mágico (y seguramente extraño) que les confirió rasgos animalescos a los vastaya (nota del autor: en realidad, esto se debe a que la magia de los Vastayashai'rei dejó de dotarles con la habilidad de cambiar de forma). El resultado son los vastaya, que están inspirados en animales reales.

Sett está inspirado en los tejones y los glotones, Ahri es un zorro, Xayah y Rakan son pájaros... o zorros, porque ¿habéis visto esas garras? Por lo tanto, el equipo debía investigar un poco para conseguir que Aurora transmitiera esa sensación de ser un conejo, no solo una chica mona con orejas de conejo y una bola de algodón por cola.

Sí, sí que tiene pelaje.

Los vastaya comparten muchos rasgos físicos con los animales en los que están inspirados: escamas, pelaje, orejas, zarpas e incluso marcas.

Kindlejack explica: "Cuando estábamos pensando en sus 'marcas vastaya' originales, me atraía mucho la idea de una gran cantidad de pecas que formaran patrones. Forman un patrón de Turing, es decir, siguen un patrón científicamente predecible, como las manchas de los leopardos".

Como todas las pecas, se extienden a otras partes de su cuerpo, principalmente a los hombros y los muslos. Esta especie de pecas complementan a la perfección su pelo pelirrojo, un guiño lógico a su hogar freljordiano.

Hay algo más que debemos comentar...

Kindlejack se lamenta: "Nunca pensé que tendría que buscar 'pies antropoides' en Google (y menos justo después de Briar), pero me armé de valor y me adentré en la madriguera. Los lagomorfos (conejos, liebres y picas) son de los pocos mamíferos que tienen pelo en los pies. ¡Y no tienen almohadillas! Por lo menos, quería que los pies fueran correctos".

A diferencia de otros bryni, Aurora se tiene en pie de puntillas.

Aurora es nuestro primer vastaya animal de presa (nota del autor: Squad5 insistió en que los peces no son necesariamente presas, pero admitió que nunca le ha mordido un pez). Esto dejaba una pregunta bastante singular por responder: ¿cuál es el estilo de juego de una presa?

Squad5 explica: "Pensé largo y tendido en cómo un animal de presa consigue burlar a un depredador. No suelen ganarles en fuerza; más bien los engañan y acaban escapando. Quería plasmar eso en el estilo de juego de Aurora".

Aurora es muy ágil, astuta y huidiza. En vez de enfrentarse de cara a su oponente, prefiere burlarlo gracias a su agilidad de conejo, que le permite corretear alrededor de un combate y desbordar a su rival.

Sin embargo, todavía había un problema: el hogar de muchos campeones vastaya es Jonia. Aunque nos parece guay, también es muy... aburrido. Aurora necesitaba un hogar distinto, una historia distinta y una conexión distinta a la magia que corre por las venas de todo vastaya.

La bruja freljordiana

Aurora es una bryni, un tipo de vastaya similar a un conejo. Como muchos otros vastaya, encontró un hogar en otra parte de Runaterra: Freljord.
Apothecarie explica: "Los vastaya no están solo en Jonia;, están por todas por todas partes. Nos pareció que Aurora sería una oportunidad perfecta para echar un vistazo a la vida de los vastaya fuera de Jonia, que no tienen una conexión tan fuerte con la fuente original de su magia".
Los bryni se han adaptado al duro clima freljordiano, pero no son guerreros ni magos. A diferencia de otras tribus vastaya (como los vesani, lhotlan o kiilash), los bryni se han aislado del resto de vastaya. En su lugar, se dedican a labrar las tierras alpinas de Freljord. No obstante, su magia vastaya innata no ha desaparecido del todo; simplemente se manifiesta de otra forma, como zanahorias que están demasiado ricas. Y luego está Aurora.
Apothecarie comenta: "Nació con una habilidad y con una sintonía con el mundo espiritual que hace siglos que su gente había perdido. Es diferente a los otros bryni, pues puede ver los espíritus e interactuar directamente con el mundo espiritual".

Nadie enseñó a Aurora cómo usar su magia. Tuvo que descubrirlo por su cuenta tras años de ensayo y error, y así elaborar un libro de hechizos que es exclusivamente suyo.

Kindlejack dice: "Últimamente, las brujas se han ido aceptando más en el imaginario popular y se han ido reinventando. Queríamos hacer una versión moderna y cottagecore de la hechicería, una que se centrara más en la espiritualidad en lugar del paganismo o la magia oscura.

Aurora aprendió a usar su magia por su cuenta, por lo que quería que los elementos visuales fueran únicos y distintos de la magia que usan otros vastaya. Es un poco dispar y más oscura, para contrastar con la ternura que conlleva ser una coneja. Tomé motivos hindúes y tradicionales del Oriente Medio y los infundí con runas y diseños con las siluetas clásicas de Freljord".

Los elementos de diseño mágicos únicos de Aurora se aprecian en su varita, collar, ropa, pendientes y magia.

Según Squad5, "Cuando piensas en una bruja, por muy buena que sea, lo que te viene a la cabeza es algo misterioso y oscuro, rodeado de incógnitas. Eso es lo que la distingue de un mago, un hechicero u otros arquetipos mágicos. Su Q ilustra esto mismo, dado que básicamente te está maldiciendo. Después, potencia la maldición y la usa para matarte. En esencia, te está arrancando un pedacito de alma".

Su definitiva, que se decanta por la fantasía de conejita traviesa y astuta que Squad5 quería, también se inspira en un lugar en concreto de otro juego.

Squad5 se ríe: "Perderme en el Bosque Perdido de Zelda fue una experiencia clave para mí. Quiero que su definitiva transmita una sensación similar. Intentas escapar, pero su magia te atrapa y te devuelve adonde estabas".

Caminando entre mundos

Kindlejack comenta: "Nos encanta que los campeones nuevos exploren algo inexplorado hasta el momento. Cada campeón debería arrojar un poco de luz sobre una parte del mundo que aún no hemos visto. Hasta ahora, no habíamos ahondado demasiado en el reino espiritual. Sí que lo habíamos visto, pero no sabíamos ni si interactuaba con Runaterra o los tipos de criaturas que lo habitaban".

El reino espiritual es un lugar la mar de interesante. Es el origen del poder vastaya, el hogar permanente de Alune y (más o menos) el lugar al que Mordekaiser te teleporta cuando te manda a Brasil te lanza su definitiva.
Apothecarie recuerda: "El reino espiritual es una especie de capa por encima del reino mortal en Runaterra. La mayoría de cosas que hemos visto sobre el reino espiritual se ubican en Jonia, que tiene una relación muy simbiótica con los espíritus. Cuando estaba trabajando en Udyr guardián de los espíritus, hablé mucho con otros escritores sobre cómo serían los espíritus y el reino espiritual en sí en Freljord".

Aun así, es más que una capa; es un espejo que refleja partes de Runaterra. Los espíritus de Jonia han estado en paz (hasta que estalló la guerra con Noxus, que ha provocado un aumento de azakana), pero los espíritus freljordianos son muy distintos... Son más salvajes.

"Indagamos mucho para descubrir exactamente qué criaturas habitan el reino espiritual. De hecho, hice una lista de cosas que podían ser espíritus y se la mostré al equipo narrativo para averiguar qué era y qué no era un espíritu. ¿Kindred? Espíritu. ¿Volibear? Espíritu. ¿Toda la parafernalia de Bardo? No, eso no".

Los espíritus asumen los rasgos físicos de criaturas que ya existen en Freljord, pero no son los espíritus de animales o gente que han muerto.

Aurora ve los espíritus freljordianos, que pueden parecer espeluznantes y siniestros a simple vista, como criaturas adorables que hay que mimar y proteger. Para ella no son terribles abominaciones que hay que temer o, peor aún, destruir.

Cuando está cerca de ellos es cuando se siente más a gusto. Son su pasión, su interés especial, sus amigos.
Kindlejack sonríe y explica: "Representa mucho mi experiencia personal, dado que Aurora se relaciona con los espíritus del mismo modo que yo me relaciono con los animales. Soy el típico que, en una fiesta, ignora a la gente y va directamente a acariciar el gato o a jugar con el perro. No es que conecte con los animales porque estén en otra onda; simplemente, es más fácil entenderlos y hacerlo de una forma más consistente que con la gente".

Apothecarie se ríe: "Aurora no es especialmente violenta, pero si alguien molesta a los espíritus, investigará y luego te molerá a palos".

Desde que nació, Aurora ha podido ver a los espíritus e interactuar con ellos en su mundo. En algún momento aprendió a entrar en el reino espiritual.

El reino mortal a veces acaba abrumándola. Es muy susceptible al gentío, al estruendo, a las conversaciones interminables y a las interacciones sociales en grupo. Cuando ve que no puede más, siempre puede escapar al reino espiritual.

Tras años de estudio, ahora sabe entrar y salir del reino espiritual con facilidad, aunque también con la ayuda de un par de rituales (inspirados en los mudras reales). Cuando la avalancha de información sensorial acaba arrollándola, tiene una vía de escape rápida.

Aurora quiere ayudar a todos los espíritus. Tanto si son semidioses poderosos como Volibear u Ornn como si son criaturas sin nombre, ahí está ella para tenderles la mano.

En nuestro mundo existe una palabra que describe a Aurora: autista. Sin embargo, Runaterra no tiene un término similar que la describa. Simple y llanamente, es Aurora.

Muchos miembros del equipo de desarrollo de Aurora, y de Riot en general, se vieron con ganas de compartir su experiencia como personas en el espectro. La vieron como una oportunidad de incluir una parte de sus vidas en el juego que aman.

Apothecarie explica: "Es imposible plasmar a la perfección la experiencia de ser autista precisamente porque es un espectro, por lo que cada uno lo vive de una forma distinta. Hay cosas que muchos de nosotros hacemos que queríamos plasmar, como andar de puntillas (¡algo que es muy habitual!), pero sabemos que no es algo que todos hagan. No solo queríamos reflejar las experiencias que compartimos al ser autistas, sino también la parte más esencial de serlo: la forma en que funcionan nuestros cerebros, la forma en que vemos el mundo, es distinta a lo que la gente espera de nosotros. Eso es lo que queremos cristalizar con Aurora. No debe cumplir las expectativas".

Debe definir otras nuevas.

Termina un viaje y comienza otro

El desarrollo de Aurora se ha llevado a cabo a lo largo de varios años; años de pensar, dibujar, escribir y diseñar.

Kindlejack recuerda: "Me encanta echar la vista atrás y ver cómo Aurora ha ido tomando forma. Cuando Squad5 y yo comenzamos a crear a esta campeona, pensábamos que sería el primer campeón que haríamos. Ahora ya hemos hecho cuatro o cinco juntos, y por fin podremos cumplir nuestra promesa original. Sin embargo, en vez de hacerlo al comienzo de nuestra aventura juntos, lo hacemos en la cúspide".
Aunque esta parte de su historia ha terminado, su siguiente capítulo espera a ser contado.