Aurora a fondo

La curiosa bruja conejita

Aurora es diferente. Es una vastaya que, a diferencia de la mayoría, es capaz de ver y recorrer el reino espiritual. Es amiga y sanadora de los espíritus atormentados, a diferencia de ciertos campeones. Y sin duda lo más importante: logró hacerse amiga de Ornn.

La historia de la conejita bruja de gafas, pecas y pelo rojo es tan diferente como ella. Todo comenzó hace unos seis años, a partir de una idea de campeón, que se fragmentó para dar origen a Sylas, Yone, Flor Espiritual y la actualización visual y de jugabilidad de Fiddlesticks, y culminó en Aurora.

Seguramente te estarás preguntando qué pueden tener en común una conejita ensombrerada de orejas suaves y un demonio primigenio. Bien, para responder a eso, tenemos que volver al principio.

La bruja que nunca fue

Volvamos al 2018: el sistema de runas acaba de ser reformado, Zoe te aniquila de un tiro y la versión 8.11, anti-tiradores, aún no ha traído la miseria al carril inferior.

"Acababa de unirme al equipo de Campeones y me dijeron que trabajaría mucho con Squad5. Salimos y nos sentamos a charlar bajo un árbol en un fresco día de otoño", recuerda el artista conceptual Sunny "Kindlejack" Pandita. "Me dijo que quería ser un gran diseñador y hacer los campeones más p*&^s asombrosos del mundo. Con un apretón de manos, hicimos un pacto: "Vamos a subir a la cima de esa montaña juntos".

Y así, Kindlejack empezó a dibujar.

Los primeros conceptos para Aurora eran muy abiertos: una bailarina que crea historias a partir del humo, una maga que combina elementos para crear distintos tipos de magia. Sin embargo, había uno al que todos volvíamos una y otra vez: una bruja conejita que dominaba la magia espiritual.

Los rumores de la bruja con gafas empezaron a correr entre el equipo de desarrollo de LoL, y la gente se enamoró de la idea rápidamente. Cuando el director de diseño del juego, Blake "Squad5" Smith, empezó con el conjunto, se centró en una fantasía que en ese momento no se había explorado y que parecía encajar perfectamente con el tema de Aurora.


"Me gustaba mucho la idea de crear un personaje de tipo invocador, pero eso causaba algo de confusión porque significa cosas distintas para cada persona", explica Squad5. "La gente piensa en algo como Pokémon, donde invocas algo que te acompaña todo el tiempo. Pero yo quería una invocación al estilo Final Fantasy, en la que sacas una criatura poderosa, hace algo increíble y luego desaparece. Ese conjunto causó mucha confusión y acabamos optando por otra cosa".

La dirección que el equipo terminó siguiendo fue la de una maga genio capaz de comprender la magia con solo verla. Alguien que pudiera copiar tu magia. Alguien que pudiera... ¿robar tu definitiva?

"A esas alturas, la gente ya la estaba probando. Les encantó el conjunto y les pareció que el robo de hechizos era una expresión de habilidad divertida, pero obtuvimos resultados bastante desiguales a la hora de combinarlo todo. Nos decían que robar hechizos les parecía demasiado malvado para alguien como ella". Squad5 se ríe. "Y no queríamos que se sintiera como un personaje arrogante o como una villana".

Eso significaba que el equipo tenía que tomar una decisión difícil: rehacer el conjunto o rehacer el personaje. El resultado fue Sylas.

Pero todo aquel trabajo no fue en vano. Ese conjunto se convirtió en Sylas, algunos aspectos de su personalidad pasaron a Lillia, y la investigación que el equipo realizó sobre el Reino Espiritual ayudó a dar forma a Yone, Flor Espiritual, e incluso a la narrativa demoníaca de Fiddlesticks. 

Sin embargo, la campeona que nosotros conocíamos había desaparecido, destinada a quedarse archivada en una carpeta junto a Ao Shin y otros tantos.

Hasta que…

"Cuando Riot Lexical entró a dirigir el equipo de Campeones, nos pidió que presentáramos algunas ideas que nos interesaba desarrollar. Supe que había llegado el momento. Llevábamos unos cuatro o cinco años pensando en esta campeona: ya teníamos esbozos conceptuales, ideas de jugabilidad y ganchos narrativos. Y ella dijo: 'Amo los conejitos. Intentémoslo'", ríe Kindlejack.

¿El problema? El equipo tenía que empezar de cero.

Creando una conejita vastaya saltito a saltito

Cuando llevas casi seis años pensando en un personaje, resulta que es bastante difícil eso de "empezar de cero".

"Había oído hablar de Aurora desde que me incorporé al equipo. Todo lo que había escuchado de ella me encantaba. Me encantan los conejitos, me encanta la brujería, me encanta todo lo relacionado con este personaje, y necesitaba una escritora", explica la guionista narrativa sénior Elyse "apothecarie" Lemoine. "Sabía que Riot Lexical quería que empezáramos de cero, pero después de hablar con Kindlejack, todos estuvimos de acuerdo en que el personaje original tenía mucho potencial y teníamos que recuperarlo".

Hacía tiempo que no creábamos un personaje vastaya (Sett fue el último) y, además, a todo el mundo le gustan las conejitas.

Hace años, cuando hice mi primera ilustración conceptual, tenía un montón de ideas, pero la gente siempre se fijaba en una en particular y preguntaba: "¿Y esa?", Kindlejack ríe.

La imagen era de una chica con orejas de conejo y el rostro oculto en sombras. Ya que estamos en Runaterra, eso significaba que era vastaya.

Los vastaya son criaturas de naturaleza mágica que descienden de los vastayashai'rei, originarios de lo que hoy se conoce como Jonia. En algún momento de su evolución, ocurrió algo mágico (y quizá un poco raro), tal que los vastaya que conocemos ahora tienen una mezcla de propiedades animales. (Nota del autor: en realidad, fue cuando la magia de los vastayashai'rei dejó de permitirles cambiar de forma). El resultado fue el pueblo vastaya, que se inspira en animales del mundo real.

Sett está inspirado en los tejones y los glotones, Ahri es un zorro, Xayah y Rakan son pájaros... (o zorros, ¿les has visto las garras?) El equipo tuvo que hacer algo de investigación para transmitir la sensación de que Aurora era un conejo, y no solo una chica linda con orejas de conejo y un rabito de borla.

Sí, sí tiene pelaje.

Los vastaya comparten muchos rasgos físicos con sus inspiraciones animales: escamas, pelaje, orejas, garras e incluso marcas.

"Cuando intentaba imaginar cuál sería su 'marca vastaya' única, me atraía mucho la idea de unas pecas grandes que formaran patrones", explica Kindlejack. "Siguen un patrón de Turing, es decir, es un patrón que puede predecir científicamente, como las manchas de un leopardo".

Y al igual que las pecas, se extienden a otras partes de su cuerpo, principalmente los hombros y los muslos. Por la similitud con las pecas, el patrón quedaba muy bien con el cabello pelirrojo, un guiño natural a su hogar freljordiano.

Pero hay otra cosa de la que tenemos que hablar...

"Nunca pensé que tendría que buscar en Google 'pies antropoides' (además, justo después de Briar), pero me armé de valor y me adentré en la madriguera", se queja Kindlejack. "Los lagomorfos (léase conejos, liebres y picas) son de los pocos mamíferos que tienen pelo en los pies. ¡Y no tienen cojinetes ni almohadillas! Quería que por lo menos los pies me quedaran perfectos".

A diferencia de otras Bryni, Aurora se para en las puntas de los pies.

Aurora es nuestro primer animal de presa vastaya. (Nota del autor: Squad5 insistió en que los peces no necesariamente son depredadores, pero también admite que nunca lo ha mordido uno). Eso nos dejaba una pregunta por responder. ¿Cuál es la fantasía de juego de una presa?

"Pensé mucho en lo que hace un animal de presa para vencer a un depredador. No lo domina por la fuerza, sino que lo vence mediante el engaño y la fuga. Y yo quería trasladar eso a la jugabilidad de Aurora", explica Squad5.

Aurora es hábil, rápida y ligera. En vez de plantarse firme ante el oponente, lo supera en maniobras, utilizando su agilidad de conejo para desplazarse rápidamente en la periferia del combate y adelantarse a sus movimientos.

Pero aún teníamos un problema. Jonia es el hogar de muchos campeones vastaya. Y eso está muy bien, pero es un poco... aburrido. Aurora necesitaba un hogar diferente, una historia diferente y una conexión diferente con la magia que corre por las venas de cada vastaya.

La bruja freljordiana

Aurora es una Bryni, un tipo de vastaya parecido a un conejo. Como muchos otros vastaya, los Bryni han encontrado un hogar en otra parte de Runaterra: el Fréljord.

"Los vastaya no solo se encuentran en Jonia; están por todas partes", explica apothecarie. "Y pensamos que Aurora sería una excelente oportunidad para imaginar la vida de los vastaya de fuera de Jonia, que están menos conectados con la fuente original de su magia".

Los Bryni están bien adaptados al duro clima freljordiano, pero no son guerreros ni magos. A diferencia de otras tribus, como los Vesani, los Lhotlan o los Kiilash, los Bryni viven apartados de las demás poblaciones vastaya. Dedican sus días a cultivar las tierras alpinas del Fréljord. Esto no quiere decir que su magia vastaya haya desaparecido, sino que se manifiesta de formas un poco diferentes, por ejemplo, una cosecha de zanahorias sospechosamente jugosas. Y luego está Aurora.

"Nació con una habilidad y una conexión con el mundo de los espíritus que no se había visto entre los suyos en mucho, mucho tiempo", dice apothecarie. "Ella es diferente de otros Bryni: puede ver a los espíritus e interactuar directamente con el mundo espiritual".

A Aurora nadie le enseñó a usar su magia. Tuvo que aplicar ingeniería inversa durante años, aprendiendo a base de ensayo y error, para crear su compendio de hechizos personal.

"En los últimos años, la figura de la bruja se ha reinventado y ha encontrado mucha aceptación en la cultura. Nosotros queríamos hacer una bruja cottagecore moderna, más centrada en la espiritualidad que en el paganismo o la magia negra", dice Kindlejack.

"Aurora aprendió a usar su magia por su cuenta, por lo que quería que sus elementos visuales fueran únicos con respecto a la magia de otros vastaya. Es un poco dispar y más oscura, para compensar el aspecto tierno de ser una conejita. Tomé algunos motivos hindúes y tradicionales de Medio Oriente, y los infundí con el lenguaje rúnico y diseños de las formas clásicas del Fréljord".

Los elementos del diseño mágico único de Aurora se aprecian en su varita, collar, ropa, pendientes y en su magia.

"Cuando pensamos en una bruja, incluso si es una bruja buena, siempre nos parece que lo que hace es un poco misterioso y oscuro, rodeado de intriga; eso es lo que la diferencia de un mago, un hechicero u otros arquetipos mágicos", afirma Squad5. "La Q de Aurora es un ejemplo de ello: te lanza una maldición que se potencia y ella aprovecha eso para matarte. Básicamente te arranca un pedacito del alma".

Su definitiva, que claramente se inclina hacia la fantasía de conejita que Squad5 tenía en mente, está inspirada en un lugar específico de un juego diferente.

"Perderme en el Bosque Perdido de Zelda fue una experiencia formativa para mí", ríe Squad5. "Quiero que su definitiva te dé una sensación similar. Tratas de salir y te teletransporta de vuelta al centro, incapaz de escapar de su magia".

Caminar entre mundos

"Nos gusta mucho que los nuevos campeones exploren espacios inexplorados", afirma Kindlejack. "Cada campeón tiene que revelar alguna parte del mundo que aún no hayamos visto. Y no habíamos explorado mucho el reino espiritual. Sí lo habíamos visto, pero ni siquiera sabíamos si interactuaba con Runaterra, o qué tipo de criaturas vivían allí".

El reino espiritual es un lugar muy interesante. Es la fuente del poder vastaya, el hogar permanente de Alune y (más o menos) el lugar al que Mordekaiser te teletransporta cuando te lleva a Brasil te lanza la definitiva.

"El reino espiritual es como una capa que se superpone al reino mortal que vemos en Runaterra. La mayoría de las cosas que conocemos del reino espiritual se han ubicado en Jonia, que tiene una relación muy simbiótica con los espíritus. Mientras estuve trabajando en Udyr Guardián de Espíritus, hablaba mucho con otro escritor sobre cómo son los espíritus y el reino espiritual en el Fréljord", recuerda apothecarie.

Y más que una simple capa, es una especie de espejo, ya que refleja las partes correspondientes de Runaterra. Los espíritus de Jonia han vivido mayormente en paz (hasta la guerra con Noxus que causó un aumento de azakana), pero los espíritus en el Fréljord son muy distintos... más salvajes.

"Hicimos cientos de exploraciones para averiguar qué son exactamente los habitantes del reino espiritual. De hecho, hice una lista de cosas que podían ser espíritus y hablé con el equipo narrativo para determinar qué pertenecía a lo espiritual y qué no. ¿Kindred? Espíritu. ¿Volibear? Espíritu. ¿Toda esa situación de Bardo? No, eso no".

Los espíritus adoptan las características físicas de criaturas que existen en el Fréljord, pero no son espíritus de animales o personas muertas.

Aurora mira a los espíritus freljordianos, que pueden parecer aterradores o molestos a primera vista, como criaturitas adorables a las que hay que querer y proteger; no como abominaciones a las que hay que temer o, peor aún, destruir.

Se siente más cómoda con ellos. Son su pasión, su interés profundo, sus amigos.

"Si nos vamos a mis experiencias personales, la relación de Aurora con los espíritus es como mi relación con los animales", sonríe Kindlejack. "En las fiestas, soy esa persona que siempre ignora a la gente y se va a acariciar al gato o a jugar con el perro. No es que conecte con los animales porque estén en otra longitud de onda, sino que son más fáciles de leer y más consistentes que las personas."

"Aurora no es una persona especialmente violenta, pero si alguien se mete con los espíritus, va a llegar al fondo del asunto y te va a partir la cara", ríe apothecarie.

Desde el día en que nació, Aurora ha podido ver a los espíritus e interactuar con ellos en su mundo. Y en algún momento, también aprendió a entrar en el reino espiritual.

El reino de los mortales a veces le resulta abrumador a Aurora. Es especialmente sensible a las multitudes, los ruidos fuertes, las conversaciones largas y las interacciones sociales en grupo. Cuando estos estímulos la rebasan, usa la vía de escape que tiene a la mano: el reino espiritual.

Sus años de estudio le han permitido entrar y salir del reino espiritual ágilmente, con ayuda de algunos rituales (inspirados en mudras de la vida real). Cuando la información sensorial la abruma, siempre puede recurrir a esta salida.

Aurora quiere ayudar a todos los espíritus. Ya sean poderosos semidioses como Volibear u Ornn, o criaturas anónimas, ella está dispuesta a echarles una mano.

En nuestro mundo tenemos un término para describir a Aurora: es autista. Pero Runaterra no tiene un término así. Aurora es simplemente Aurora.

Aurora inspiró a muchos miembros del equipo de desarrollo de Aurora, y de Riot en general, a compartir algunas de sus experiencias como personas dentro del espectro autista. La vieron como una oportunidad de llevar una parte de sus vidas al juego que aman.

"Es imposible captar por completo la experiencia autista, precisamente porque es un espectro y cada persona lo experimenta de forma muy diferente", explica apothecarie. "Había varias cosas que muchos hacemos y que queríamos plasmar en ella, como lo de caminar de puntitas, que es muy común entre nosotros, pero no es algo que todo el mundo haga. No solo queríamos captar las experiencias comunes de muchas personas autistas, sino el aspecto más básico de ser autista. Es decir, la forma en que funciona nuestro cerebro, nuestra manera de ver el mundo, que no responde a las expectativas de los demás. Y eso es lo que queremos para Aurora. Ella no tiene por qué cumplir las expectativas de otros".

Viene a fijar expectativas nuevas.

Cuando un viaje termina, otro comienza

El desarrollo de Aurora tomó años (¡años!) de pensar, bocetar, escribir y diseñar.

"Es divertido recordar todo lo que hemos invertido en Aurora. Cuando Squad5 y yo empezamos a trabajar en ella, creímos que iba a ser nuestra primera campeona. Ya llevamos como cuatro o cinco campeones juntos, y por fin estamos cumpliendo nuestra promesa original", relata Kindlejack. "Pero en vez de hacerlo al inicio de nuestra aventura juntos, lo hacemos al encontrarnos en la cima de la montaña".

Y aunque esta parte de su historia ha terminado, su siguiente capítulo aún está por escribirse.